Convocatoria ¡Mural por Ayotzinapa!

 tumblr_ne53rjIUN31u276yno1_500

El maestro Francisco Toledo, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Oaxaca, lanzaron la “Convocatoria por Ayotzinapa”.

Se trata de una convocatoria abierta a la comunidad para participar con el diseño de un cartel de 60 x 90 cm, alusivo a la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.

“Convocatoria por Ayotzinapa. ¡Justicia y Memoria!” es una convocatoria que estará abierta hasta el 31 de enero.

El maestro Francisco Toledo ha sido uno de los artistas que ha expresado el duelo que representa la desaparición de los 43 estudiantes normalistas. El pasado lunes 15 de diciembre, en compañía de niños, hizo volar por las calles de Oaxaca 43 papalotes con los nombres y rostros de los 43 estudiantes, en solidaridad con sus familias.

La “Convocatoria por Ayotzinapa” establece en sus bases que podrán participar todos los interesados sin importar su profesión, lugar de origen o su residencia actual; que deberán ser mayores de 18 años. Cada concursante enviará un diseño por correo electrónico a la dirección iago.general1@gmail.com, y el asunto del correo deberá decir: 43 Ayotzinapa.

El correo deberá incluir: nombre del autor, semblanza (que no exceda los mil caracteres), correo electrónico, teléfono celular o fijo y una copia de identificación oficial.

Los creadores deben considerar que el diseño se imprimirá en un formato de 60 x 90 cm a todo color; se deberá enviar el cartel en un archivo jpg con una resolución de 96 dpi en formato RGB (los seleccionados deberán proporcionar el archivo para impresión en una resolución mínima de 300 dpi). El cierre de la convocatoria es el 31 de enero de 2015.

Se entregarán premios a los ganadores de los tres primeros lugares; al primer lugar un grabado de Francisco Toledo y $5 mil ; al segundo lugar: $10 mil, y al tercer lugar: $5 mil.

Las bases contemplan que se realizará un tiraje de mil carteles de cada uno de los diseños ganadores.

Fuente: El Universal

http://m.eluniversal.com.mx/notas/cultura/2014/lanzan-8220convocatoria-por-ayotzinapa-8221-75805.html

¿Cómo enfrentar a los miomas o fibromas uterinos de manera natural?

Healing herbs and edible flowers (handcarved olive tree mortar and pestle)

Los miomas o fibromas uterinos son uno de los tumores más comunes entre las mujeres y todxs aquellxs que tenemos genitales femeninos ( porque las enfermedades no están ligadas solamente al género sino también a lo biológico) sobre todo cuando se está en la transición del proceso de menopausia. ¡No te asustes! No es cancerígeno, pero debes tratarlos.

Hay distintos tipos de miomas y estos se clasifican de la siguiente manera:
Submucosos: tienen su base en la cavidad uterina (endometrio)

Intramurales: se localizan en el el espesor de la pared uterina (miometrio)

Subserosos: crecen fuera del utero hacia la cavidad abdominal. utero1

He aquí algunos síntomas con los que pueden reconocerlo además de un examen bimanual (el utero aumenta de tamaño y llega hasta el ombligo):

  1. Menstruaciones fuera de lo normal. Irregulares y muy abundantes a veces hasta hemorrágicas.
  2. Anemia causada por las grandes cantidades de sangre perdida
  3. Dolores menstruales intensos
  4. Dolor durante las relaciones sexuales con penetración
  5. Presión en la vejiga; aumento en la frecuencia de orinar  inclusive infección de vías urinarias.
  6. Constipaciones

Se recomienda hacer:

Debido a que se pierden grandes cantidades de sangre es conveniente consumir alimentos ricos en hierro:

  • Frutos secos y deshidratadas (cacahuetes, pistaches, habas, pasas, arándanos …)
  • Legumbres (garbanzos, frijoles, habas, soya, lentejas)
  • Vegetales (Col, coliflor, brocoli, espinacas)
  • Cereales integrales (arroz, avena trigo y maíz criollo por qué no)
  • Hierbas en té: diente de león, matalí y ortiga

Baja tu consumo de grasas saturadas y aumenta el consumo de fibra, magnesio y vitamina B para ayudarte a parar el exceso de estrógeno que es la hormona que procura los miomas.

Ginkgo-biloba

Ginkgo Biloba Árbol útilizado en la medicina china tradicional. También se venden suplementos en la farmacia.

Estimula la circulación sanguínea tomando ginko biloba

Para estimular la circulación sanguínea siéntate en una cubeta de agua fría todas las mañanas entre 2 y 5 mínutos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Valeriana Offinalis

Prepárate una infusión de valeriana para el dolor.

Aumenta el consumo de vegetales crudos

Capsella-bursa-pastoris-1

Bolsa de pastor o Capsella bursa-pastoris

Para disminuir el sangrado bebe 20 gotas de tintura de Bolsa de pastor 3 veces al día

Sauzgatillo

Sauzgatillo, árbol santo o Vitex agnus-castus. También se comercializan tabletas y cápsulas de sauzgatillo en distintos formatos

Consume 2 veces al día durante 2 semans Sauzagatillo 450mg de extracto.

¡Sé paciente y ve con tu ginecóloga o ginecólogo!

Fuente: Perez, Pabla (2011). Manual Introductorio a la ginecología natural. La picadora de papel. Colección Warmi Puruma: Chile.

Taller ¿Y qué quiere decir eso del buen comer?

Taller Helda
En este taller impartido por personal del programa de Huertos Escolares «Laboratorios para la Vida». Reflexionaremos sobre nuestra alimentación y que influencia tienen sobre esta nuestros propios gustos nuestra cultura, la industria, la publicidad y las políticas.
Aprenderemos cómo informarnos sobre nuestra alimentación y discutiremos cómo podríamos apropiarnos de una dieta que ayude a nuestro cuerpo y espíritu; y que al mismo tiempo cuide del ambiente y de las familias productoras.
El taller será el lunes 26 de enero en la Escuela Tlalnecapam, de 15:00 a 19:00 hrs.
Km. 6.5 Carretera Antigua Xalapa-Coatepec
Zoncuantla, Coatepec.
Será gratuito y tendrá cupo limitado a 30 personas así que confirmen su asistencia con anterioridad al correo lisanueva@gmail.com al cel. 22 82 43 18 39

Amole

Amole_plant_parts
Las vajillas y utensilios de cocina hechos de arcilla, piedra, madera y otros materiales, que usaron nuestros antepasados, nos llevan a reflexionar sobre cómo los lavaban, pues no existían pastillas de jabón elaborados con grasas animales, semejantes a las que se usan hoy; éstas vinieron de Europa. Muchos recordamos, e incluso se sigue usando, esa fibra que, al remojarse, produce una espuma con que se lava la ropa fina, en especial la de lana, y también los pisos. Se conoce como shishi o xixi, y se extrae de una agavácea cuya raíz se utiliza con los mismos fines y que, de acuerdo con Francisco Santamaría, se llama lechuguilla o amole. Este último vocablo es el genérico para jabón o limpiador en náhuatl.

Adrián Portilla, en un interesante documento preparado para la revista del Museo Comunitario Tetezontlilco, muestra la manera en que se desfibran actualmente las pencas de maguey llamado teometl, esto es, maguey divino, en la zona de Tizayuca, Hidalgo. Ahí mismo da una fórmula para preparar un jabón líquido con ella. A tres litros de agua se agrega un cuarto de kilo de fibra de xixi; se remoja en agua fría de 20 a 30 minutos, se hierve luego por 15 minutos y se deja enfriar. Se guarda en botellas y puede durar hasta dos meses.

Uno de nuestros lectores, Alejandro Rivera Lozoya, estudiante de la Facultad de Biología en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, nos hace llegar gentilmente sus reflexiones acerca de la necesidad de generar detergentes que no contaminen el ambiente, similares a los que usaron los antiguos mexicanos. Al revisar el libro Tintorería mexicana, del reconocido especialista Raúl Pontón Zúñiga, se enteró del uso de otra planta para esos fines. Se trata de la jabonera o mazorquilla; Phytolaca icosandra en la clasificación de Linneo. De acuerdo con Pontón, los brotes de la planta, sobre todo los frutos cuando aún no maduran, se usan como desengrasantes de la lana, en cabello humano y para la ropa. Se machacan muy bien agregando agua tibia, colando luego para retirar los restos. La planta abunda, según ha observado Alejandro Rivera, en el Pedregal de San Ángel; la sustancia que se obtiene es verde y debe usarse el mismo día, si no, se descompone. Con ella se lavan textiles; si se diluye un poco más, se pueden lavar trastes, pues corta la grasa.

En varios lugares de Veracruz, como Xalapa, se usa con los mismos fines la jabonera o nacashanil (Anagallis arvensis). Esta planta, que crece en los bosques de pino y otros ecosistemas, se usa también como jabón, según el Diccionario enciclopédico veracruzano.

Los de abajo. Cascadas de Agua Azul

El ejido San Sebastián Bachajón, en el municipio de Chilón, Chiapas, fue fundado en 1980 por los tzeltales de la región. Es, con sus 70 mil hectáreas, uno de los más grandes de México, poseedor de gran biodiversidad y recursos naturales, además de ser la entrada a una las bellezas naturales más importantes del país: las cascadas de Agua Azul, contempladas dentro del Centro Integralmente Planeado Palenque (CIPP), que promueve un turismo de élite en el estado a partir de la explotación de los atractivos naturales y arqueológicos de la zona. Un plan en el que los indígenas dueños originales de las tierras simplemente estorban.

En 2007, los ejidatarios de Bachajón se hicieron parte de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, y a partir de ese momento decidieron ejercer su derecho a la libre determinación de su pueblo. Levantaron entonces una caseta de cobro en su territorio, con el fin de que los turistas que quisieran visitar las cascadas de Agua Azul pagaran una cuota de recuperación. Con el dinero recaudado, decidieron en asamblea, que se apoyaría a los ejidatarios enfermos y a las familias más necesitadas.

El corazón del CIPP es justo Agua Azul, y la pretensión es rodearlo de una infraestructura turística de lujo, para lo cual también se incluye la construcción de la carretera San Cristóbal de las Casas-Palenque y el recientemente inaugurado aeropuerto. Es por eso que toda la fuerza del Estado está en su contra. Les han asesinado a dos de sus representantes, los han golpeado, encarcelado y torturado.

La caseta de cobro ha estado en el centro del conflicto. La desalojaron con violencia en 2009 y en 2011. En esta última ocasión no sólo los despojaron de la caseta, sino también de más de 2 mil metros cuadrados de tierra de propiedad comunal. Siguió entonces una batalla jurídica sin resultados. En este contexto, el pasado 21 de diciembre los tzeltales decidieron recuperar sus tierras e instalar nuevamente la caseta de cobro en la entrada a las cascadas. Y la mañana del 9 de enero nuevamente fueron desalojados por 900 policías federales y estatales.

El mal gobierno, a través del secretario de gobierno Eduardo Ramírez Aguilar, se burla de que ya recuperaron la caseta de cobro como si fuera su propiedad o territorio, su verdadero interés es despojar nuestras tierras, son unos verdaderos sinvergüenzas traidores de la patria corruptos, pero su mala política no acaba nuestra lucha, porque no vamos a permitir que nos sigan despojando a su gusto, señalaron en un comunicado en el que advirtieron: Vamos a continuar nuestras acciones en defensa de la madre tierra.

Texto de Gloria Muñoz Ramírez en La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2015/01/10/opinion/013o1pol

desinformemonos.org

Una lectura zapatista

presentación con vida de los estudiantesFoto Raúl Vera /Cuartoscuro.com
E

n los inicios del festival**, en un primer comunicado, el subcomandante Moisés da un mensaje en que enumera uno a uno a los pueblos originarios allí presentes. Los menciona de uno a uno desde el yaqui hasta el ikoot sin orden alfabético. Son 35. Los mencionados sienten que los otros saben que están allí.

Después, el subcomandante enumera a los de la Sexta Nacional e Internacional. Son 26 empezando por México, y siguiendo en orden alfabético desde Alemania hasta Túnez. Allí están Canadá, Estado Español, Estados Unidos, Francia, País Vasco, Rusia… entre otros.

La representación es indígena, es nacional e internacional. El conjunto muestra ser mucho de joven y nuevo y también una alegría colectiva que trae recuerdos. No sólo es indígena, sino nacional y no sólo es nacional, sino internacional. No sólo guarda memoria y saber de pasadas luchas. También da muestras del conocer actual en que hay mucho de joven, aquí y en el mundo.

En las siguientes palabras el subcomandante Moisés explora un nuevo estilo de expresión. También de comunicación. Los frecuentes puntos y aparte con que en el texto escrito sus pausas se registran tienen sabor de sentencias que se dicen para reflexionar y hacer. Se dicen con respeto y modestia. Y con firmeza.

Al empezar, el subcomandante aclara que por su voz habla el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. El mensaje va a lo inmediato. Informa que allí están, como invitados de honor que nos honran –dice– los familiares de quienes nos hacen falta en Ayotzinapa, en México y en el mundo.

En unas palabras junta a la comunidad, al país y al mundo. No aísla las luchas de los pueblos originarios de las luchas nacionales y mundiales.

Desde el principio lanza un postulado, que va a repetir una y otra vez, en que relaciona la organización con la toma de conciencia. Hace ver que sólo como pueblos organizados vamos a lograr la verdad. Y aclara lo que nos ocultamos y lo que nos ocultan: sólo haremos realidad organizando el conocimiento y también la acción.

Hay que fijarse: la verdad desaparecida estará ausente mientras no nos organicemos. Es más, sólo organizados con la verdad podremos construir la justicia. Así, desde la organización de la comunidad y del conjunto de comunidades organizadas –en su interior y entre ellas– podremos construir la verdad y la justicia, esas que añoramos y que sin organizarnos no lograremos por más que pensemos o que hablemos.

Ya no se refiere sólo a Ayotzinapa, sino al mundo. Habla de la verdad que ha sido secuestrada, de la verdad que ha sido asesinada en los rincones todos del planeta Tierra.

En ese punto aparece un énfasis teórico y estratégico impresionante. La lectura zapatista ya no sólo se concentra en desconfiar de los malos gobiernos, tema que el zapatismo invocara una y otra vez en la lucha por la libertad. Lo sigue haciendo, pero con más profundidad e insistencia.

En voz del subcomandante sostiene que esos malos gobiernos son empleados del capital; que sólo sirven a los grandes capitalistas, y que más bien recuerdan a los capataces, mayordomos y caporales de las grandes haciendas capitalistas.

El llamado a la memoria colectiva y a la experiencia histórica de padres y abuelos da mucho que pensar. Ayuda a salirse del mundo de las abstracciones. Junta el pensar y el actuar, el pasado y presente, el antes y el ahora, el aquí mismo y el planeta Tierra. Todo por si algo se descuida, o no se considera, o no se sabe. Esa es la verdad que camina en la casa y en el mundo.

Y no importa lo que digan los malos gobiernos, porque en realidad no son gobiernos que piensen y actúen por su cuenta, sino que mandan obedeciendo al mero mandón que es el capitalismo neoliberal.

En su conclusión del pensar de veras para actuar, afirma que vivimos en un mundo en que todo lo que queramos construir de verdad lo tenemos que construir entre nosotros.

Y allí aparece el ejemplo de los familiares de los asesinados y desaparecidos de Ayotzinapa. Andan construyendo su búsqueda de la verdad y la justicia al construir su propia lucha. Por la construcción de la propia lucha se empieza.

Tras esa reflexión viene otra no menos importante contra el individualismo. Esa que se da también por los intereses personales o mafiosos, por las clientelas o las sectas y por las tribus políti­cas e incluso revolucionarias, que se destruyen en su interior mismo y que hacen estallar los proyectos emancipadores.

Hay que sostener con firmeza el pensar y actuar en solidaridad con nuestros hermanos vivos o muertos, con esa solidaridad insumisa en que nos ponen el ejemplo los familiares de los asesinados y desaparecidos en Ayotzinapa, los papás y las mamás que dejaron sus casas, sus familias y su trabajo para encontrarse con otras familias que tienen iguales dolores, rabias y ganas de resistencia.

Es decir, no hay que dejarse dominar por los intereses individuales ni sólo por los familiares, ni quedarse nada más en la lucha del poblado, del barrio o de la aldea, sino compartir con las resistencias y luchas que otros dan en otras partes.

Lo primero es luchar contra el individualismo que tanto daño hace a los lazos familiares, a la fuerza de la comunidad o del movimiento de comunidades, y luchar contra la idea de que un hombre o una mujer por sí solo, como individuo admirable va a resolver nuestros problemas. No pensar nada más en los intereses individuales ni creer en el individuo que dice que nos va a salvar.

En este punto aparece la crisis de los partidos políticos en el mundo y el fin de las ideologías y de los programas anunciados en las campañas, que ni se respetan ni se cumplen. Esa crisis de las ideologías y de los partidos que tanto quiso y quiere la ultraderecha para imponer el reino de las corrupciones y represiones, pero que también es una realidad que muestra a los pueblos lo engañoso de la democracia en que los pueblos no mandan.

Nada de mediaciones de políticos y partidos que nomás dividen y se olvidan de todo y de todos. Nada de vanas esperanzas en que nos van a salvar, cuando lo único que les interesa es tener bases de apoyo para ganar puestos y concesiones en el interior de sus partidos o de sus gobiernos.

Y dice: convocamos a construir y a extender la organización en cada lugar donde vivimos y donde otros que sufren viven. Para eso es necesario imaginar cómo puede ser una nueva sociedad. Estudiar cómo estamos en esta sociedad en que vivimos.

En lo que se refiere a nosotras y nosotros, los zapatistas es una sociedad donde somos explotados, reprimidos, despreciados (pongan atención) y despojados por siglos de patrones y hasta hoy, finales de 2014 y principios de 2015, así sigue la sociedad.

Desde entonces hasta ahora nos han querido engañar, diciéndonos que ellos, los de arriba, son los más chingones (se refiere al neodarwinismo) y que nosotros, nosotras, no servimos para nada (se refiere al neomaltusianismo).

Que somos tontos y tontas, así nos dicen.

Que ellos sí saben pensar, imaginar, crear, y que nosotros y nosotras somos los peones en lo que hacen. ¡Al carajo con eso!, afirma contundente y expresivamente… Y vuelve a la organización, con reflexiones cada vez más profundas:

Los compañeros estudiantes desaparecidos nos están llamando a organizarnos para que no nos pase igual en este sistema en que estamos. Porque lo han explicado muy bien los familiares de Ayotzinapa. Como buenos maestros, los familiares han explicado que el responsable del crimen es el sistema capitalista por medio de sus capataces, de sus escuelas para capataces, mayordomos y caporales. Y esas escuelas donde aprenden son los partidos políticos de quienes sólo buscan cargos, puestos, puestecitos. Ahí es donde se preparan los serviles de los malos gobiernos. Ahí es donde aprenden a robar, a engañar, a imponer, a mandar. De ahí salen los que hacen las leyes, que son los legisladores. De allí salen los que obligan a cumplir esas leyes, con la violencia, que son los presidentes grandes, medianos y pequeños, con sus ejércitos y policías. De ahí salen los que juzgan y condenan a los que no obedecen esas leyes, que son los jueces… Su trabajo allá arriba es no dejarnos respirar a los que estamos abajo.

Otra aclaración. La lucha no es de razas, ni de lenguas ni de nacionalidades ni de generaciones. Y esto es lo que nos enseñan los familiares y compañeros de Ayotzinapa, que es mejor que nos busquemos y nos encontre­mos quienes padecemos esta enfermedad que se llama capitalismo. Ayotzinapa no está en el estado mexicano de Guerrero, sino que está en todo el mundo…

Con estas y otras palabras que conmueven vale mucho la pena leer el discurso completo, ya sin las apostillas que le pusimos para hacer ver que la sabiduría humana se expresa por la boca de los zapatistas, y que los zapatistas dejan claro una y otra vez que cada quien deberá luchar según su propio pensamiento, según su lugar, según su historia, según su modo.

Con esa amplitud de ideas, de posiciones, de compromisos, tras la crisis de las ideologías, los zapatistas se enrocan en la lucha por un mundo moral y por el redescubrimiento de la teoría crítica. En sus palabras, del pensamiento crítico, como veremos.

La organización de la verdad y del deber con los de abajo y a la izquierda se convertirá en fuerza, junto con lo que se aprenda de la propia lucha y de otras luchas a cuyos integrantes se acompañe, y con los que se dialogue, de los que se aprenda. Luchar, dialogar y aprender son tan importantes como organizarse.

Casi al terminar sus palabras con un abrazo de cariño y admiración que los zapatistas les dan a los ausentes y presentes de Ayotzinapa, menciona uno a uno los nombres y apellidos de los cuarenta y seis muertos y desaparecidos… Sus nombres resuenan de manera impresionante… Son de los caídos por un mundo en que desaparezca la explotación, la represión y la discriminación, por un mundo sin capitalismo.

Y volviendo a esa lucha, tenemos que saber que nos van a querer comprar, nos van a querer dividir, nos van a meter todo el miedo o los miedos que puedan, y nos van a poner trampas para distraernos de nuestra verdadera lucha y para que abandonemos (aquí sale un concepto inesperado y presente) nuestro NO a las trasnacionales, todo porque sólo queremos vivir en paz sin explotación del hombre por el hombre, con igualdad entre hombres y mujeres, con respeto a lo diferente, y a que decidamos juntos lo que queremos en el campo y en la ciudad.

Vuelve así la creciente idea de las comunidades y sistemas de comunidades que deciden, que tienen el poder organizado de decidir, y que nada tiene de anarquista, como creen los marxistas metafísicos con entusiasmo o enojo, sino que corresponde a otro modo nuevo de expresión de una lucha con diferentes actores y su historia, en que cuenta la de los pueblos originarios y la de los compañeros de la Sexta nacional e internacional actuales y potenciales…

Pero nada de vanos alardeos. Sabemos que falta lo que falta. De por sí lo sabemos. Aunque el pensamiento crítico es necesario para la lucha. Teoría le dicen al pensamiento crítico. El pensamiento que pregunta, que cuestiona, que duda… Pensar y luchar, luchar y pensar. Ni en las condiciones más difíciles debemos abandonar el estudio y el análisis de la realidad. El estudio y el análisis son también armas para la lucha, para la organización.

Ni solita la práctica, ni solita la teoría. Y recordar: no hay un solo caminante. No hay un solo camino. Son muchos aunque el destino es el mismo: la libertad, la libertad, LA LIBERTAD.

Que muera la muerte que el capitalismo impone. Que viva la vida que la resistencia crea.

* Con esas palabras, que el lector podrá encontrar en la dirección de Enlace Zapatista (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/) y en otros sitios, dejamos estas apostillas a un original que revela el papel fundamental y el pensamiento profundo, que teniendo un alcance universal, proviene de las minorías étnicas y de los pueblos originarios, pioneros en la construcción de otro mundo posible y necesario, en que la sociedad se organice, para que se haga lo que sus integrantes decidan, meta y medio liberador en que se da a la política un papel dialogal y pedagógico sin precedente en la historia de la educación y el diálogo.

** Primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo: Donde los de arriba destruyen, los de abajo reconstruimos, que se desarrolló a finales de diciembre y principios de 2015 en la comunidad ñathó San Francisco Xochicuautla, en Lerma, estado de México; Temoac, Morelos; Iztapalapa, DF; Candelaria, Campeche, y Oventic y San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Texto de  Pablo González Casanova en La Jornada

Desigualdad global y devastación

A principios de 2014, un reporte de Oxfam resumió gráficamente la desigualdad que impera en el mundo: 85 individuos concentran más riqueza que los 3 mil 500 millones de habitantes más pobres en el planeta, mitad de la población mundial. El informe, llamado Gobernar para las élites: secuestro económico y desigualdad económica, indicaba desde el título que la situación se mantiene porque las políticas gubernamentales se hacen para favorecer a los más ricos. Lo cual no sorprende, en la vasta mayoría de los casos los gobiernos y legisladores llegan a sus cargos apoyados en las contribuciones, por decir lo menos, de esas élites de poder económico. En un año, los 85 más ricos aumentaron su fortuna en 14 por ciento, que se tradujo, en conjunto, en ganancias por 668 millones de dólares diarios, o casi medio millón de dólares por minuto.

En octubre 2014, el banco Credit Suisse publicó un informe sobre la riqueza mundial en el que resaltaba la preocupación por los niveles de desigualdad que siguen creciendo, lo cual considera un factor de riesgo. La riqueza mundial pasó de 117 mil billones de dólares en el año 2000 a 262,000 billones de dólares en 2014.

El uno por ciento más rico de la población mundial tiene actualmente casi la mitad de la riqueza global (48.5 por ciento). Al mismo tiempo, el 50 por ciento de la población más pobre tiene menos de uno por ciento de los ingresos y de ellos, 90 por ciento vive en países del Sur. Si estas cifras son difíciles de digerir, casi lo es más saber que 70 por ciento de la población mundial tiene en conjunto ¡menos de 3 por ciento de los ingresos!

La región con mayor índice de desigualdad en el mundo es América Latina y el Caribe, pese a que en los últimos años, algunos países, como Uruguay y Venezuela, han contribuido a bajar el promedio continental. México y Chile son los países con mayor desigualdad de todos los miembros de la OCDE, e integran los 10 más desiguales de la región, junto a Honduras, Brasil y Colombia, entre otros. En el último año el número de mil-millonarios en la región aumentó 38 por ciento.

La desigualdad global creció particularmente en las últimas tres décadas, pero la brecha se hizo mayor a partir de las crisis de 2007-2008. Según Credit Suisse, los países donde aumentó más la desigualdad son China e India, donde ahora se encuentran algunas de las mayores fortunas y corporaciones del planeta. Estados Unidos sigue siendo el país que, con distancia, concentra la mayor parte de los ingresos. Allí radica el 49 por ciento de los individuos llamados ultra-ricos, con una fortuna mayor a los 50 millones de dólares.

Esos no son los que sufrieron con la crisis financiera que ellos mismos provocaron. Por el contrario, el uno por ciento más rico de Estados Unidos capturó el 95 por ciento del crecimiento y ganancias posteriores a 2009, mientras 90 por ciento de la población se hizo más pobre. Y esto sin tener en cuenta las sumas ingentes de dinero público que se gastaron para rescatar a instituciones financieras en crisis, de las cuales esos mismos ricos son propietarios total o parcialmente.

A estos análisis, es necesario superponerle la enorme concentración corporativa que tomó vuelo en la década de 1990, en la que las fusiones y adquisiciones empresariales crecieron 757 por ciento y siguieron en ritmo ascendente, aunque más lento, hasta 2007. Con las crisis financieras, económicas y alimentarias de 2007-2008, bajó el porcentaje de fusiones, pero la concentración empresarial ya establecida nunca volvió a bajar del nivel alcanzado en 2000, e incluso subió en algunos años del siglo XXI. Según el estudio La red de control corporativo global de los investigadores Vitali, Glattfelder y Battiston (2011), mil 328 corporaciones trasnacionales tienen 60 por ciento de los ingresos globales y están interconectadas entre sí por dos o más relaciones mutuas, con un promedio de 20 interconexiones. En esta telaraña de relaciones que tienen atrapado al mundo, el estudio identificó una superentidad corporativa, como una araña en la red, integrada por 147 corporaciones que detentan 40 por ciento de los ingresos de todas las trasnacionales y que tienen un enorme poder de decisión sobre toda la red corporativa mundial. Tres cuartas partes de éstas son instituciones financieras, que a su vez están estrechamente ligadas con las mayores trasnacionales de sectores claves de la economía, como energía, petroquímica y química, comunicaciones, construcción, minería, alimentación y agricultura, etcétera.

Son los intereses de lucro de esta extraordinariamente ínfima minoría de ricos los que modelan regulaciones nacionales e internacionales para mantener sus privilegios, las que empujan los modelos industriales de producción y consumo masivos, y los responsables de la devastación social, ambiental y las crisis planetarias. Apenas un ejemplo: sólo 90 empresas, la mayoría privadas, de petróleo, carbón, gas y cemento son responsables de dos terceras partes de las emisiones de gases que han provocado el cambio climático.

Hay muchos factores que se imponen para mantener la desigualdad, incluido un amplio aparato bélico y represivo, en general pagado con fondos públicos. Pero también hay muchos y diversos focos de resistencia y construcción colectiva desde abajo, sin duda lo que sigue haciendo el mundo habitable y en definitiva las únicas alternativas reales a estas nuevas formas de esclavitud global.

Texto de Silvia Ribeiro (Investigadora del Grupo ETC)

en La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2015/01/10/opinion/023a1eco

El progresismo retrocede en clima global adverso

H

ace poco más de una década, en los albores de los gobiernos progresistas del Cono Sur, medios de izquierda, analistas y dirigentes comenzaron a nombrarlos como gobiernos en disputa. Con dicho aserto pretendían dar cuenta de la heterogénea composición de gabinetes que contenían una doble orientación: progresistas y conservadores amalgamados en un mismo Ejecutivo. Era el modo, se dijo, de asegurar mayorías parlamentarias para asentar la gobernabilidad, sobre todo en el caso de Brasil, donde el Partido de los Trabajadores no alcanzaba siquiera un quinto de la representación parlamentaria.

Han pasado más de 10 años y ya no es posible seguir hablando de gobiernos en disputa. Más que el desgastante paso del tiempo, pesan en la nueva situación las consecuencias de la crisis de 2008 y, de modo muy particular, la ofensiva de Estados Unidos contra el BRICS, centrada por ahora en Rusia con la caída estrepitosa de los precios del petróleo como arma arrojadiza.

Atravesamos un cambio de ciclo, un nuevo clima económico y geopolítico. Si es cierto que 2015 registrará el colapso completo del mundo occidental como lo hemos conocido desde 1945, como pronostica el Laboratorio Europeo de Anticipación Política, vendrá de la mano de un enorme huracán que agitará y hará temblar el planeta entero ( Geab No. 90, 15/12/14). La descomposición del sistema de gobernanza mundial de los precios del petróleo es apenas una de las más desastrosas consecuencias de dicho huracán.

De ello se derivan un par de consecuencias. La primera es que la guerra es una posibilidad real. No ya la guerra de agresión de una gran potencia contra pequeños estados periféricos, como viene sucediendo desde hace largo tiempo (Cuba, Vietnam y Nicaragua durante la guerra fría; Afganistán, Irak y Siria ahora), sino una guerra entre potencias, guerra mundial o guerra nuclear.

La segunda es que la potencia dominante no cederá su lugar sin pelear, y Occidente no dejará que Asia ocupe el lugar que le corresponde sin intentar antes hundir el Titánic, con la vana esperanza de que los pasajeros de primera clase se precipiten al mar después que los de tercera. Las clases dominantes también tienen sus utopías y en los momentos más difíciles suelen reflotarlas.

El mundo camina hacia el caos sistémico, de modo inexorable, y de ese caos puede salir un mundo mejor que el actual. En varias ocasiones hemos mencionado el papel que le cabe a los movimientos, a los pueblos organizados, en este periodo. Es evidente que aún no estamos preparados para enfrentar semejante perspectiva.

Este periodo también es un parteaguas para los gobiernos que han dado en llamarse progresistas, aunque también lo será para los conservadores. La nueva coyuntura está afectando a las economías más importantes. Brasil registra estancamiento general y fuerte retroceso industrial, agravado por el hundimiento del valor de mercado de Petrobras, la empresa más importante del país, cuyo desgobierno estratégico amenaza con arrastrar los proyectos de largo plazo del país. Es cierto que no todo lo que sucede con la empresa es responsabilidad del gobierno, pero la gestión de Dilma Rousseff no atina a resolver la situación.

En Argentina el contexto global lleva a una caída de 3 por ciento de la actividad económica, la destrucción de puestos de trabajo y un deterioro del poder adquisitivo de los salarios del orden de 10 por ciento, según el economista y diputado Claudio Lozano ( Sinpermiso, 4/1/15). Según Lozano, pese a los esfuerzos del gobierno el año pasado se cerró con un millón y medio más de pobres y medio millón más de indigentes.

Es evidente que las cosas no van a mejorar en lo inmediato. Estamos ante un momento crucial, de virajes, en el que se imponen cambios estructurales, un golpe de timón contra el capital financiero que es responsable de las dificultades mencionadas. Por eso llama la atención el nuevo gabinete que Rousseff estrenó el primero de enero. Dos de los cargos claves son una pesadilla. Joaquim Levy en Hacienda y Katia Abreu en Agricultura.

Levy es un economista neoliberal con larga experiencia en instituciones financieras internacionales y privadas, fue director del Bradesco Asset Management, de 1992 a 1999 trabajó en el Fondo Monetario Internacional y de 1999 a 2000 fue economista visitante del Banco Central Europeo. Su prioridad es un ajuste fiscal y la reducción de la inflación.

La ministra Abreu es la principal defensora del agronegocio en Brasil. Dirigió la Confederación Nacional de Agricultura, que agrupa a un millón de productores rurales. Para el Movimiento Sin Tierra, su nominación es una señal clara y explícita de que en este nuevo mandato los pueblos indígenas, comunidades afros y los sin tierra continuarán siendo tratados como trabas para el desarrollo que deben ser superadas para retomar el crecimiento (MST, 29/12/14).

El ministro de Deporte, pastor George Hilton, fue detenido con 11 maletas con dinero en un taxi aéreo, y ya cosechó el rechazo de buena parte de los deportistas. Gilberto Kassab, ministro de Ciudades, finalizó su mandato en São Paulo con la peor evaluación en décadas. Cid Gomes, ministro de Educación, del Partido Republicano del Orden Social (PROS), saltó a la fama cuando era gobernador de Pará, al declarar a los profesores en huelga que el que quiera mejor salario se vaya a la educación privada ( IG, 28/8/11).

Hay más. Eliseu Padilha, ministro de Aviación Civil, fue acusado por desvío de dinero de la merienda escolar; Edinho Araújo, de Puertos, tuvo sus derechos políticos suspendidos por inmoralidad administrativa durante su gestión en un municipio de São Paulo.

Se dice que son opciones forzadas por la correlación de fuerzas. Un argumento que vale para todo, menos para la ética y la coherencia. Habrá conflictos en Brasil en los próximos años. Los que siguen hablando de gobierno en disputa dirán que los manifestantes le hacen el juego a la derecha. ¿Qué derecha?

Texto de Raúl  Zibechi

en La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2015/01/09/opinion/017a2pol

Caracas y Guayaquil

caco
Las distintas calidades del chocolate eran apreciadas y distinguidas en España y otros países desde que este producto fue llevado desde México en el siglo XVI. Matías López y López refiere más de tres siglos después, en El chocolate: su origen, su fabricación y su utilidad, que los mejores cacaos eran de Apolabamba –al sur de La Paz, antes Perú, hoy Bolivia–, pero al ser de consumo local no se exportaban. Otro cacao de buena calidad, aunque de producción también limitada, era el de Soconusco, Guatemala; menciona el municipio de Suchitepeques, y los puertos de Gualan y Omóa (hoy Honduras).

En cambio llegaban a España, en grandes cantidades, los cacaos de Venezuela, llamados globalmente Caracas, siendo apreciados por su excelente calidad y buen gusto, así como por ser sustanciosos, aromáticos y de color sonrosado, cualidades que no reunían otros cacaos. La producción de Venezuela pasó en ese tiempo, de los 16 millones de cacaoteros a 40 millones de árboles, por la demanda europea.

El que más se usaba, sin embargo, era el de Guayaquil, Ecuador, porque se producía en gran escala, en buenas condiciones y buen precio. Había dos calidades: el de Arriba y el Manchala. Entre los cacaos mexicanos se apreciaba el de Tabasco. Los países que más cacao importaban en 1872 eran España, Alemania, Inglaterra y Francia, estos dos últimos revendían.

De acuerdo con don Matías López, no bastaba sólo tener buenos cacaos; la industria chocolatera no requería tanto de grados académicos, como de tener contacto con ciertas artes y con las ciencias mismas, no sólo para producirlo, sino para consolidar una clientela. En su experiencia, aunque los cacaos venezolanos se consideraban iguales, no era lo mismo el cacao de Sotaventos, Puerto Cabello, Choroni, Ocumares o Ríos Chicos; había que experimentar con ellos y obtener las mejores mezclas, lo que daba por resultado un mejor chocolate, que si se empleaban por separado. Esta reflexión nos recuerda las recetas mexicanas de los siglos XVIII y XIX, en las que se determinaban las proporciones de cacao según su procedencia.

Los cacaos pueden ser más o menos amargos, según el gusto; esto depende del tostado y de la cantidad de azúcar. Otro ingrediente importante es la canela. Basado en las cualidades del cacao, Matías López inventa unas pastillas para auxilio en viaje y reparos para el estómago. El autor enfatiza que si el chocolate tiene demasiada azúcar, pierde sus cualidades estomacales y atemperantes, causando daño en vez de beneficio. Habrá que tomarlo en cuenta al elegir el chocolate que acompañe la Rosca de Reyes.

Texto de Cristina Barros y Marco Buenrostro

Tejiendo un arco iris; la convención nacional ciudadana

Termina un ciclo anual y comienza otro. Tras un otoño doloroso y compulsivo, el país entra en una fase crucial. Los estertores de la transformación social pueden derivar en parto o terminar en aborto. La dimensión y gravedad de la situación que vive el país requiere de una sacudida mayor, no de meros cambios cosméticos como vuelven a sugerir los intelectuales del sistema. El país se encuentra devastado por la inseguridad, la injusticia y la corrupción. Con la clase política corroída por la complicidad, el conformismo y la corrupción y al servicio de los grandes corporativos nacionales y trasnacionales, la alternativa es generar una fuerza ciudadana capaz de desaforar a ese conjunto de parásitos y depredadores de la nación. El problema es que la energía ciudadana, aunque presente en prácticamente todo el país, se halla focalizada, dispersa y desconectada y, por lo tanto, diluida. Por numerosos círculos de la sociedad indignada ha surgido la idea de un frente de escala nacional, de un torrente que sume los flujos de arroyos, corrientes y ríos. Se trata de un asunto de gran seriedad que requiere de un esfuerzo colectivo que trascienda regionalismos, sesgos sectoriales y, sobre todo, sectarismos ideológicos. Debe lograrse una coalición en la que esté representada la mayoría de los humillados, indignados y afectados. Deben unir fuerzas los sectores sociales más marginados y explotados (Guerrero, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Morelos), con por ejemplo el Frente Ciudadano Chihuahuense o los miles de sonorenses, mineros, estudiantes, padres de la guardería ABC, braceros, ferrocarrileros, afectados ambientales, feministas y ecologistas, que marcharon por las calles de Hermosillo y tomaron el Congreso local.

El agravio del sistema no ha tenido límites ni preferencias geográficas, aunque se ha ensañado contra los más débiles y desprotegidos. Los 34 mil 417 mexicanos asesinados y los 3 mil 158 plagiados en estos dos años de gobierno de Enrique Peña Nieto proceden de todas las regiones, sectores y entidades. No se trata entonces de escenificar una lucha de clases, como insisten todavía, dos siglos después, los representantes de una izquierda anacrónica, sino de poner en marcha una rebelión ciudadana, pacífica pero contundente.

Retorno entonces a mi artículo del pasado 28 de octubre en La Jornada, para retomar la idea de construir una convención nacional de resistencias ciudadanas. Una nueva vuelta de tuerca deja ver siete contingentes esenciales en la creación de una convención legítima y representativa, que son como los siete colores con los que la naturaleza teje un arco iris. El primero lo forman los estudiantes, la juventud que tiene acceso al conocimiento y a la cultura, pues ocho de cada 10 jóvenes en este país quedan excluidos de realizar estudios superiores, y hay 9 millones de ellos que tampoco encuentran trabajo. Aquí debe integrarse la recientemente creada asociación estudiantil de universidades de México. El segundo grupo lo forman los maestros independientes y críticos, que es el sector más aguerrido del país, formado por la CNTE y otras organizaciones de Veracruz, Campeche, Quintana Roo y más estados. Un tercer contingente son las organizaciones procedentes del campo, desde el EZLN, el Congreso Nacional Indígena y los numerosos frentes y agrupaciones aglutinados en torno a la producción (cafetaleros, forestales, maiceros, etcétera) o los servicios o en plena resistencia. El 2014 estuvo boyante en eventos regionales y nacionales de carácter agrario, que incluyó comunidades, ejidos y cooperativas rurales. Un sector cuarto es el sindical, empleados y obreros urbanos e industriales, en donde destacan los electricistas, mineros, universitarios, petroleros, de la salud, bancarios y otros más. La dimensión quinta la forman los movimientos urbanos de todo tipo. El sexto contingente es el de los ambientalistas, encabezados por la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales y las decenas de otras agrupaciones. Finalmente, en el último color del arco iris deben estar los artistas, intelectuales, científicos, periodistas y trabajadores de la comunicación.

Tejer una organización de esas dimensiones implica altas dosis de tolerancia, respeto, capacidad de negociación y altura de miras. Cualquier intento de exclusión de estos siete componentes dejaría trunco el proyecto. No hay arco iris sin siete colores. También supone arribar a un conjunto mínimo de demandas que den salida a las principales problemáticas actuales, y que abran un proceso de cambio radical pacífico, ya sea gradual o súbito. Todo está por ser construido en una perspectiva cuyo objetivo central debe ser el empoderamiento ciudadano en todos los espacios, dimensiones e instancias.

El arco iris como símbolo político ha sido adoptado, con o sin modificaciones, por varios movimientos emancipadores. En Italia el movimiento pacifista cuelga banderas de arco iris en los balcones. En Milán se colgaron más de un millón de banderas contra la guerra de Irak. A escala mundial la lucha por la diversidad sexual utiliza una bandera ligeramente modificada del arco iris, y una versión especial del mismo es enarbolada por movimientos indígenas de Bolivia y Ecuador. En México, dos siglos de luchas lograron plasmar en las constituciones de Apatzingán (1814) y de Querétaro (1917) el derecho de los ciudadanos a cambiar a sus gobernantes (artículo 39 actual): “… el derecho incontestable a establecer el gobierno que más le convenga, alterarlo, modificarlo y abolirlo totalmente, cuando su felicidad lo requiera”. Hoy, un arco iris se puede convertir en el emblema del cambio radical en México.

Texto de Victor Toledo en La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2015/01/06/opinion/017a1pol

Llegó la hora

erminó el primer Festival Mundial de las Resistencias y Rebeldías contra el Capitalismo, sin que produjera el plan para la revolución del lunes próximo que algunos esperaban. Para su desilusión, no les tiraron línea. Tampoco se acordó la siguiente marcha, la próxima movilización, el festival que sigue. Sólo se tejieron consensos sobre los pasos pequeños y firmes que hace falta dar.

Acudieron al festival mil 300 delegados del Congreso Nacional Indígena, pertenecientes a 34 pueblos indios; 2 mil 904 adherentes a la Sexta; 2 mil 168 personas de casi todos los estados de la República; 766 de 49 países. Muchos más siguieron atentamente lo que ahí pasaba.

Presentes y ausentes reconocieron, con el subcomandante Moisés, que lo más urgente es la verdad y la justicia para Ayotzinapa. No hay prioridad más alta. “Hay veces en que la historia nos pone ante algo en lo que nos unimos… Ayotzinapa ha sido el punto en que nos hemos reunido… De su mano de los familiares de los 43 entendemos que Ayotzinapa no está en el estado mexicano de Guerrero, sino que está en todo el mundo de abajo”.

Necesitamos acompañarlos, es decir, luchar junto con ellos. Se empezó a organizar, durante el festival, el viaje de familiares y supervivientes a Europa. Los pueblos originarios organizan ya la visita en cada uno de sus lugares. No los detendrán. Lo dijo bien, en Campeche, uno de los supervivientes: “Somos los que están viviendo más directamente la situación que duele en el país… para cambiar el país y el mundo”. Y agregó: No van a poder desaparecernos porque tenemos un mandato de dignidad que heredamos de la memoria de los abuelos y las abuelas.

Ayotzinapa obliga a tomar partido: aceptar la categoría del abajo y colocarse ahí. No podemos ya juntarnos con quienes sólo quieren disputar prebendas y posiciones en el juego electoral. Se mezclan y confunden con quienes secuestran, asesinan y mienten. No podemos estar al lado de quienes encuentran aliados en el capitalismo y el gobierno. Ni de quienes sólo quieren cambiar de gobierno, para poner en él a su líder o su partido, cuando de lo que se trata es de cambiar el mundo.

El festival fue cobrando fuerza en el camino. Empezó en Xochicuautla, tierra de la arboleda florida, y poco después llegó a Amilcingo, la cuna de Emiliano Zapata. “Está profetizado –se dijo ahí– que aproximadamente cada cien años hay cambio… ¡Pero éste no es el fin!… Estas son vísperas, es anuncio. ¡Ya vimos que no estamos solos!”

A lo largo de todo el recorrido se subrayó lo más importante: escuchar. Se escuchó el relato reiterado de los horrores cometidos por el capital y los malos gobiernos, pero también de las resistencias y las rebeldías que cunden por todas partes. Una y otra vez se escuchó la pregunta: ¿Qué hacer? ¿Cómo detenemos el horror? ¿Cómo hacemos para que nunca más haya desaparecidos? ¿Para que florezcan la verdad y la justicia? ¿Para construir la libertad y la democracia? ¿Cómo hacer todo lo que falta?

Una y otra vez escuchamos lo que sintetizó bien, hacia el final, el subcomandante Moisés: “No hay una respuesta sola. No hay un manual. No hay un dogma. Hay muchas respuestas, muchos modos, muchas formas. Y cada quien va viendo sus resultados y va aprendiendo de su propia lucha y de otras luchas… Cada uno con su dolor, su lucha, su esperanza, su corazón digno, nos damos cuenta que el enemigo es común y se llama capitalismo y que el gobierno en turno y los partidos políticos son los títeres de los dueños del capital”.

Quedó clara la tarea. “Es hora de organizarnos. Es hora que decidamos nosotras, nosotros mismos, nuestro destino… Todo lo que queramos como pueblos lo tenemos que construir nosotros… Hay que construir y crecer organización en cada lugar donde vivimos. Somos ya los pueblos, mujeres, hombres y otro/as del campo y de la ciudad quienes tenemos que tener en la mano la libertad, la democracia y la justicia por esa sociedad nueva.”

Con el dolor y la rabia que todas y todos sentimos y Ayotzinapa articuló no sólo se hizo claro contra qué luchamos, cuál es el nombre y apellidos de la bestia. Supimos que, como nos decía en enero de 2013 el difunto sup, reflexionar sobre el mundo en que vivimos nos permite pensar que no tiene por qué ser así. Y luego imaginar cómo va a ser el mundo nuevo.

Ha llegado la hora. Formemos un remolino de vientos en el mundo, para que nos entreguen con vida a nuestros desaparecidos. Hagamos uno solo de por sí. Formemos una ola y envolvamos a esas bestias y ahoguémoslos a esos malvados que tanto daño nos han hecho en el mundo.

Texto de Gustavo Esteva  en La Jornada